jueves, 27 de mayo de 2010
Da dictadura á democracia
O 20 de decembro de 1973 morría asasinado nun atentado terrorista o almirante Carrero Blanco. Poño o enlace ó video que emitiu Informe Semanal. Ademais a cronoloxía máis destacable do periodo que estamos estudiando
El asesinato del almirante Carrero Blanco
LA TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA EN ESPAÑA
HECHOS Y CRONOLOGÍA
1973
8-6. Carrero Blanco es nombrado presidente del gobierno
16-10. La OPEP aumenta el precio del petróleo. Se inicia la primera crisis energética
20-12. Atentado mortal de ETA contra Carrero Blanco. Comienza el proceso 1001 contra dirigentes de CC.OO.
1974
8-1. Pena de muerte contra Salvador Puig Antich
12-2. Discurso de Arias Navarro, que inaugura el llamado "espíritu del 12 de febrero".
29-6. Se forma en París la Junta Democrática
13-9. Bomba en la calle de Correos (11 muertos)
11/13-10. Se celebra en Suresnes (Francia) el XII Congreso del PSOE. Felipe González elegido Secretario General.
1975
25-4. Se decreta el estado de excepción en Vizcaya y Guipúzcoa.
11-6. Se crea la Plataforma de Convergencia Democrática
29-8. Condenados a muerte varios etarras.
27-9. Se cumplen cinco sentencias de muerte contra miembros de ETA y el GRAPO.
20-11. Franco muere.
30-11. Juan Carlos I es proclamado Rey.
13-12. Arias Navarro es nombrado jefe de gobierno.
1976.
20-F. Se reconoce la Real Academia de la Lengua Vasca
23-4. Aparece el periódico en lengua catalana Avui
26-4. Se crea en París la Coordinación Democrática
9-6. Se publica la Ley de derecho de asociación de los partidos políticos
3-7. GOBIERNO SUÁREZ
5-7. Entra en vigor la Ley de Asociación política
14-7. Ley de Reforma del Código Penal
30-7. Amnistía general
5/8-10. Primer congreso del PSOE en España desde la Segunda República
18-11. Las Cortes aprueban el proyecto de Ley para la Reforma política
15-12. Se aprueba por referéndum la Ley para la Reforma política
30-12. Se suprimen los Tribunales de Orden Público (TOP).
1977
17-3. Nueva amnistía general
18-3. Se aprueba la nueva Ley electoral
1-4. Desaparece la Secretaría General del Movimiento. Ley de Asociación Sindical.
9-4. Legalización del PCE.
15-6. Elecciones generales. Triunfo de UCD.
17-6. Suárez confirmado como jefe de Gobierno
29-9. Se restablece de manera provisional la Generalitat
27-10. Se firman los Pactos de la Moncloa
14-11. Se inicia la reforma fiscal: creación del Impuesto sobre el patrimonio de las personas físicas
26-11. España ingresa en el Consejo de Europa
30-12. Se aprueba la preautonomía del País Vasco
1978
16-1. Se celebran las primeras elecciones sindicales.
19-4. Se aprueba el régimen preautonómico de Andalucía, Baleares, Extremadura, Castilla-león.
27-7. Se aprueba la Ley Antiterrorista.
8-9. Ley del IRPF (Impuesto sobre la renta de las Personas Físicas)
31-10. La Constitución es aprobada en el Congreso.
16-11. Se racionaliza el sistema de gestión institucional de la Seguridad Social mediante la creación del INSS, INSALUD e INSERSO. También se crea el INEM.
6-12. Se aprueba por referéndum la Constitución española.
1979
1-3. Se celebran elecciones generales con triunfo de UCD.
3-4. Triunfo de la izquierda en las elecciones municipales.
25-8. Se aprueba el régimen preautonómico de Asturias, Castilla-La Mancha y Murcia.
25-10. Cataluña y País Vasco aprueban en referéndum sus respectivos Estatutos de Autonomía.
1980
1-1. La crisis política en Irán desencadena la Segunda crisis energética.
5-1. Acuerdo Marco Interconfederal (AMI)
9-3. Celebración de elecciones autonómicas en el País Vasco.
20-3. Elecciones autonómicas en Cataluña
26-3. Se aprueba el Estatuto de los Trabajadores
22-7. Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas (LOFCA)
1-12. Entra en vigor la nueva Ley Antiterrorista.
1981
29-1. Dimisión de Adolfo Suárez
23-2. Intento de golpe de estado.
5-6. Real Decreto-Ley de Reconversión Industrial
29-9. El Parlamento aprueba la Ley sobre la Armonización del Proceso Autonómico (LOAPA).
1982
4-6. España ingresa en la OTAN
10-7. Entran en vigor los estatutos de autonomía de Valencia, Murcia y la Rioja
30-9. ETApm abandona la lucha armada.
25-10. El PSOE gana las elecciones generales.
22-12. El Gobierno aprueba la jornada laboral de 40 horas semanales.
El asesinato del almirante Carrero Blanco
LA TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA EN ESPAÑA
HECHOS Y CRONOLOGÍA
1973
8-6. Carrero Blanco es nombrado presidente del gobierno
16-10. La OPEP aumenta el precio del petróleo. Se inicia la primera crisis energética
20-12. Atentado mortal de ETA contra Carrero Blanco. Comienza el proceso 1001 contra dirigentes de CC.OO.
1974
8-1. Pena de muerte contra Salvador Puig Antich
12-2. Discurso de Arias Navarro, que inaugura el llamado "espíritu del 12 de febrero".
29-6. Se forma en París la Junta Democrática
13-9. Bomba en la calle de Correos (11 muertos)
11/13-10. Se celebra en Suresnes (Francia) el XII Congreso del PSOE. Felipe González elegido Secretario General.
1975
25-4. Se decreta el estado de excepción en Vizcaya y Guipúzcoa.
11-6. Se crea la Plataforma de Convergencia Democrática
29-8. Condenados a muerte varios etarras.
27-9. Se cumplen cinco sentencias de muerte contra miembros de ETA y el GRAPO.
20-11. Franco muere.
30-11. Juan Carlos I es proclamado Rey.
13-12. Arias Navarro es nombrado jefe de gobierno.
1976.
20-F. Se reconoce la Real Academia de la Lengua Vasca
23-4. Aparece el periódico en lengua catalana Avui
26-4. Se crea en París la Coordinación Democrática
9-6. Se publica la Ley de derecho de asociación de los partidos políticos
3-7. GOBIERNO SUÁREZ
5-7. Entra en vigor la Ley de Asociación política
14-7. Ley de Reforma del Código Penal
30-7. Amnistía general
5/8-10. Primer congreso del PSOE en España desde la Segunda República
18-11. Las Cortes aprueban el proyecto de Ley para la Reforma política
15-12. Se aprueba por referéndum la Ley para la Reforma política
30-12. Se suprimen los Tribunales de Orden Público (TOP).
1977
17-3. Nueva amnistía general
18-3. Se aprueba la nueva Ley electoral
1-4. Desaparece la Secretaría General del Movimiento. Ley de Asociación Sindical.
9-4. Legalización del PCE.
15-6. Elecciones generales. Triunfo de UCD.
17-6. Suárez confirmado como jefe de Gobierno
29-9. Se restablece de manera provisional la Generalitat
27-10. Se firman los Pactos de la Moncloa
14-11. Se inicia la reforma fiscal: creación del Impuesto sobre el patrimonio de las personas físicas
26-11. España ingresa en el Consejo de Europa
30-12. Se aprueba la preautonomía del País Vasco
1978
16-1. Se celebran las primeras elecciones sindicales.
19-4. Se aprueba el régimen preautonómico de Andalucía, Baleares, Extremadura, Castilla-león.
27-7. Se aprueba la Ley Antiterrorista.
8-9. Ley del IRPF (Impuesto sobre la renta de las Personas Físicas)
31-10. La Constitución es aprobada en el Congreso.
16-11. Se racionaliza el sistema de gestión institucional de la Seguridad Social mediante la creación del INSS, INSALUD e INSERSO. También se crea el INEM.
6-12. Se aprueba por referéndum la Constitución española.
1979
1-3. Se celebran elecciones generales con triunfo de UCD.
3-4. Triunfo de la izquierda en las elecciones municipales.
25-8. Se aprueba el régimen preautonómico de Asturias, Castilla-La Mancha y Murcia.
25-10. Cataluña y País Vasco aprueban en referéndum sus respectivos Estatutos de Autonomía.
1980
1-1. La crisis política en Irán desencadena la Segunda crisis energética.
5-1. Acuerdo Marco Interconfederal (AMI)
9-3. Celebración de elecciones autonómicas en el País Vasco.
20-3. Elecciones autonómicas en Cataluña
26-3. Se aprueba el Estatuto de los Trabajadores
22-7. Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas (LOFCA)
1-12. Entra en vigor la nueva Ley Antiterrorista.
1981
29-1. Dimisión de Adolfo Suárez
23-2. Intento de golpe de estado.
5-6. Real Decreto-Ley de Reconversión Industrial
29-9. El Parlamento aprueba la Ley sobre la Armonización del Proceso Autonómico (LOAPA).
1982
4-6. España ingresa en la OTAN
10-7. Entran en vigor los estatutos de autonomía de Valencia, Murcia y la Rioja
30-9. ETApm abandona la lucha armada.
25-10. El PSOE gana las elecciones generales.
22-12. El Gobierno aprueba la jornada laboral de 40 horas semanales.
Outro xogo de xeografía
Ano Santo 2010
Onte, 26 de maio, fomos de visita a Santiago de Compostela. Nada máis e nada menos que douscentos alumn@s acompañados por doce profesores e con Dani de guía, tanto "espiritual" como turístico jeje. Día longo porque aproveitamos para ir á misa do peregrino na catedral. Deixovos un enalce para ver con máis profundidade todo o referido á catedral compostelana
Tamén comimos no claustro do Seminario Maior de San Martín Pinario e visitamos o museo. Polo medio, pasamos a Porta Santa e fixemos algo de turismo. Unha xornada longa pero creo que productiva, aínda que máis de un botara de menos ir a algún centro comercial. Agora deixovos un video onde podemos ollar a grandiosidade da igrexa de San Martín Pinario, así como o museo. No video non aparece Elena, a nosa fenomenal guía, a quen lle temos que agradecer as explicacións que nos dou na visita
E para rematar, as mellores fotos da nosa visita. Supoño que todo se pode mellorar, pero creo que no se conxunto foi unha excelente saida e unha boa forma de gañar o Xubileo. Volvo a agradecer o traballo de Daniel, atento a todos nos durante toda a xornada. Espero que vos gusten as fotos
miércoles, 19 de mayo de 2010
O Barroco e o examen de mañán
viernes, 14 de mayo de 2010
O último superviviente nas Rocosas
O outro día na clase de Xeografía falamos e anotamos no mapa físico de América os principais accidentes xeográficos dese continente. No transcurso da clase saiu o comentario deste personaxe, "O último superviviente" que aquí en España viase en Cuatro. Deixovos un anaco das súas peripecias nas Rocosas ( por certo no video falan das Rocayosas, cousas do idioma jeje)
domingo, 9 de mayo de 2010
Un par de pista a menos dun día do examen

Supoño que xa estaredes no último dos repasos do examen máis importante da 3ª avaliación, polo cal as pistas so van a servir para seguir con ese repaso. Para os de terceiro deixovos este mapa moi ilustrativo e que serve para saber localizar as provincias españolas a través dun xogo.
Para os de cuarto deixovos a fígura, o cadro dun dos personaxes clave do primeiro dos temas e tamén clave no examen de mañan. Tamén, outra pista, vos aviso de que ó final optei pola primeira das opcións que dixen na clase do venres. Sorte e a seguir estudiando
domingo, 2 de mayo de 2010
O barroco

Ben, deixo agora un enlace sumamente interesante para os alumnos de 2º de ESO. Son unhas cantas actividades relacionadas co Barroco. Son moi sinxelas e están extraídas da páxina web de www.clasehistoria.com.
Mapas para traballar na clase
Suscribirse a:
Entradas (Atom)