
viernes, 17 de diciembre de 2010
Pasadeo ben na cena, pero con coidado...

jueves, 16 de diciembre de 2010
Sobre o imperialismo
martes, 14 de diciembre de 2010
Outra forma de explicar o crecemento da poboación mundial
Xa sei que estades un poco liados cos exames, pero para ir preparándonos para o teme seguinte non está nada mal este explicación sobre o crecemento da poboación mundial. Espero os vosos comentarios sobre este peculiar xeito de explicar este tema
miércoles, 8 de diciembre de 2010
Xa queda menos...4º ESO

Xa falta menos...3º ESO

Un día; mañán a estas horas estaremos metidos na sala de usos múltiples facendo o último examen do trimestre. Poucas pistas vos podo dar porque é unha proba práctica.Non vos olvidedes do material necesario:
- Papel milimetrado
- Calculadora
- Cores
- Regra
- Transportador de ángulos
miércoles, 1 de diciembre de 2010
martes, 30 de noviembre de 2010
Non é por meter presíon ,pero falta menos para o venres
martes, 23 de noviembre de 2010
martes, 16 de noviembre de 2010
Unha nova curiosa, pero non tan nova
Cuadro do tema para os de 4º de ESO
jueves, 11 de noviembre de 2010
Sobre a Guerra da Independencia (1808-1814)

Na clase de hoxe comezamos o tema 4, onde nos metemos coa Historia de España.Xa sei que non é un tema doado de estudiar pero a ver si somos capaces de facelo o máis ameno posible. Varios enlaces interesantes, o primeiro relacionado co inicio da guerra, co famoso día do 2 de Maio
Puerta del Sol
«A su alrededor, espantado, el presbítero escucha el clac, clac, clac, de innumerables navajas que se abren. Cachicuernas albaceteñas de siete muelles, con hojas de entre uno y dos palmos de longitud, que los hombres sacan de las fajas, de los bolsillos, de bajo los capotes y las chaquetas, y con ellas en las manos se lanzan ciegos, gritando encolerizados, al encuentro de los jinetes que avanzan.
—¡Viva España y viva el rey!... ¡A ellos!... ¡A ellos!
El choque es brutal, de un salvajismo nunca visto. Tan ebrios de ira que algunos ni se preocupan por su seguridad personal, los madrileños se meten entre las patas de los caballos, se agarran a las bridas y se cuelgan de las sillas,
lunes, 8 de noviembre de 2010
O prometido é deuda

lunes, 1 de noviembre de 2010
Aclaraciones para el examen del miércoles

miércoles, 27 de octubre de 2010
La Revolución Industrial
Non está nada mal este video, de curta duración, para iniciarse na Revolución Industrial
miércoles, 20 de octubre de 2010
Unha web moi útil para os alumnos de 4º de ESO
miércoles, 29 de septiembre de 2010
martes, 28 de septiembre de 2010
miércoles, 22 de septiembre de 2010
sábado, 4 de septiembre de 2010
Seguimos co mesmo

viernes, 3 de septiembre de 2010

miércoles, 1 de septiembre de 2010
Vuelta al cole
jueves, 15 de julio de 2010
Unha noticia con historia, aínda que algo podre
Ver noticia enteira

jueves, 1 de julio de 2010
Rematado o curso toca reflexionar
Pero como poño no título, toca reflexionar e pensar sobre o feito e nesa etapa de analise creo que é moi útil para todo o colectivo encargado da educación o visionado deste documental de Punset no excelente programa que é "Redes". O máis doado e botarlle a culpa ós outros.Espero os vosos comentarios, sobre todo dos pais, para quen vai este video
Redes (20/06/10): La revolución educativa
lunes, 14 de junio de 2010
Acto de graduación do curso 2009/2010
De Graduación Artai 2010 |
miércoles, 9 de junio de 2010
Non todo vai a ser estudiar
Despois dos pinchos, para os máis marchosos, comezan oficialmente as festas de San Xoan, co Rockin Praza dende as nove da noite na praza do Concello. Deixovos os videos dos grupos que tocan o sábado .Por certo nos que abren o cartel, os Killer Cats, toca o pai dunha compañeira vosa. Toca saber de quen estou a falar:
viernes, 4 de junio de 2010
Para repasar os de 4º de ESO
Que vos podo poñer ós de 4 de ESO para repasar no examen do luns. É un examen bastante fácil por tratarse dun tema que ademais e do pasado máis recente e que podedes comentar cos vosos pais. Deixovos este video sobre os partidos políticos que se presentaron nas elecións de 1977. Animo e sorte
Para repasar os países

jueves, 27 de mayo de 2010
Da dictadura á democracia
El asesinato del almirante Carrero Blanco
LA TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA EN ESPAÑA
HECHOS Y CRONOLOGÍA
1973
8-6. Carrero Blanco es nombrado presidente del gobierno
16-10. La OPEP aumenta el precio del petróleo. Se inicia la primera crisis energética
20-12. Atentado mortal de ETA contra Carrero Blanco. Comienza el proceso 1001 contra dirigentes de CC.OO.
1974
8-1. Pena de muerte contra Salvador Puig Antich
12-2. Discurso de Arias Navarro, que inaugura el llamado "espíritu del 12 de febrero".
29-6. Se forma en París la Junta Democrática
13-9. Bomba en la calle de Correos (11 muertos)
11/13-10. Se celebra en Suresnes (Francia) el XII Congreso del PSOE. Felipe González elegido Secretario General.
1975
25-4. Se decreta el estado de excepción en Vizcaya y Guipúzcoa.
11-6. Se crea la Plataforma de Convergencia Democrática
29-8. Condenados a muerte varios etarras.
27-9. Se cumplen cinco sentencias de muerte contra miembros de ETA y el GRAPO.
20-11. Franco muere.
30-11. Juan Carlos I es proclamado Rey.
13-12. Arias Navarro es nombrado jefe de gobierno.
1976.
20-F. Se reconoce la Real Academia de la Lengua Vasca
23-4. Aparece el periódico en lengua catalana Avui
26-4. Se crea en París la Coordinación Democrática
9-6. Se publica la Ley de derecho de asociación de los partidos políticos
3-7. GOBIERNO SUÁREZ
5-7. Entra en vigor la Ley de Asociación política
14-7. Ley de Reforma del Código Penal
30-7. Amnistía general
5/8-10. Primer congreso del PSOE en España desde la Segunda República
18-11. Las Cortes aprueban el proyecto de Ley para la Reforma política
15-12. Se aprueba por referéndum la Ley para la Reforma política
30-12. Se suprimen los Tribunales de Orden Público (TOP).
1977
17-3. Nueva amnistía general
18-3. Se aprueba la nueva Ley electoral
1-4. Desaparece la Secretaría General del Movimiento. Ley de Asociación Sindical.
9-4. Legalización del PCE.
15-6. Elecciones generales. Triunfo de UCD.
17-6. Suárez confirmado como jefe de Gobierno
29-9. Se restablece de manera provisional la Generalitat
27-10. Se firman los Pactos de la Moncloa
14-11. Se inicia la reforma fiscal: creación del Impuesto sobre el patrimonio de las personas físicas
26-11. España ingresa en el Consejo de Europa
30-12. Se aprueba la preautonomía del País Vasco
1978
16-1. Se celebran las primeras elecciones sindicales.
19-4. Se aprueba el régimen preautonómico de Andalucía, Baleares, Extremadura, Castilla-león.
27-7. Se aprueba la Ley Antiterrorista.
8-9. Ley del IRPF (Impuesto sobre la renta de las Personas Físicas)
31-10. La Constitución es aprobada en el Congreso.
16-11. Se racionaliza el sistema de gestión institucional de la Seguridad Social mediante la creación del INSS, INSALUD e INSERSO. También se crea el INEM.
6-12. Se aprueba por referéndum la Constitución española.
1979
1-3. Se celebran elecciones generales con triunfo de UCD.
3-4. Triunfo de la izquierda en las elecciones municipales.
25-8. Se aprueba el régimen preautonómico de Asturias, Castilla-La Mancha y Murcia.
25-10. Cataluña y País Vasco aprueban en referéndum sus respectivos Estatutos de Autonomía.
1980
1-1. La crisis política en Irán desencadena la Segunda crisis energética.
5-1. Acuerdo Marco Interconfederal (AMI)
9-3. Celebración de elecciones autonómicas en el País Vasco.
20-3. Elecciones autonómicas en Cataluña
26-3. Se aprueba el Estatuto de los Trabajadores
22-7. Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas (LOFCA)
1-12. Entra en vigor la nueva Ley Antiterrorista.
1981
29-1. Dimisión de Adolfo Suárez
23-2. Intento de golpe de estado.
5-6. Real Decreto-Ley de Reconversión Industrial
29-9. El Parlamento aprueba la Ley sobre la Armonización del Proceso Autonómico (LOAPA).
1982
4-6. España ingresa en la OTAN
10-7. Entran en vigor los estatutos de autonomía de Valencia, Murcia y la Rioja
30-9. ETApm abandona la lucha armada.
25-10. El PSOE gana las elecciones generales.
22-12. El Gobierno aprueba la jornada laboral de 40 horas semanales.
Outro xogo de xeografía
Ano Santo 2010
miércoles, 19 de mayo de 2010
O Barroco e o examen de mañán
viernes, 14 de mayo de 2010
O último superviviente nas Rocosas
domingo, 9 de mayo de 2010
Un par de pista a menos dun día do examen

Supoño que xa estaredes no último dos repasos do examen máis importante da 3ª avaliación, polo cal as pistas so van a servir para seguir con ese repaso. Para os de terceiro deixovos este mapa moi ilustrativo e que serve para saber localizar as provincias españolas a través dun xogo.
Para os de cuarto deixovos a fígura, o cadro dun dos personaxes clave do primeiro dos temas e tamén clave no examen de mañan. Tamén, outra pista, vos aviso de que ó final optei pola primeira das opcións que dixen na clase do venres. Sorte e a seguir estudiando
domingo, 2 de mayo de 2010
O barroco

Mapas para traballar na clase
jueves, 29 de abril de 2010
Unhas cantas películas sobre o tema que estamos ( e I) estudiando en clase de 4º da ESO
Hermandad en guerra (Taegukgi hwinalrimyeo) e esta un das críticas que aparece na web
martes, 27 de abril de 2010
As constitucións españolas.Artai 2
Outro traballo do grupo de 4º da ESo
SlideShare Presentation:
martes, 20 de abril de 2010
Outro xogo para os alumnos de 3º de ESO

lunes, 12 de abril de 2010
A II Guerra Mundial

miércoles, 7 de abril de 2010
Historia de España

No tema tamén falamos dos famosos Tercios españois, un dos exercitos maís temidos e poderosos da Idade Moderna. Recomendo que vexades a película de Alatriste, protagonizada por Vigo Mortensen, basada nunha das novelas do famoso escritor Arturo Pérez Reverte. Deixovos o final, animadevos a vela enteira
lunes, 5 de abril de 2010
Os de 2º non vos librades

Para que vaiades poñendo en materia deixovos este cuestionario sobre aspectos realtivos a eses monarcas. A actividade, moi boa, por certo, está feita por Pedro Colmenero
Para os de 4º da ESO

O último día de clase rematabamos coa Guerra Civil española, analizando na aula de informática as princiapais particularidades dese conflicto que partiu a España e dous. Deixovos este crucigramade sumamente interesante elaborado polo IES Casas Viejas . Xa comentaredes como vos sae
Xeografía 3º ESO

Para o vindeiro tema, estudiaremos os principais rasgos de Europa, parándonos, sobre todo, na Unión Europea. Para que poñades a proba os vosos coñecementos, deixovos este mapa intercativo e xa comentaredes as puntuacións que vaiades sacando. Vemonos mañán.
MAPA INTERCATIVO DE XEOGRAFÍA
martes, 23 de marzo de 2010
Si ela pode...
viernes, 19 de marzo de 2010
Un par de pistas para os alumnos de 2º da ESO

O luns temos o segundo dos exames desta avaliación; bueno, os dous que fixechedes comigo. Por sorte,e sobre todo por culpa do tempo, nesta ocasión é dun tema.
Comentábamos no tema as duras condicións de vida dos mariñeiros que se embarcaban nesas
Sólo les queda el arroz. Arroz y agua, agua y arroz, y siempre igual, cada vez menos arroz, y el agua más escasa y mala para beber, semana tras semana. Se presenta de nuevo el escorbuto y, una vez más, la muerte se cierne sobre la tripulación.
(...) Setecientos quintales de especias lleva el Victoria: setecientos quintales, suficientes para sazonar sus más suculentas comidas miles y millones de hombres. Pero ¿se pueden mascar granos de pimienta con los labios resecos? ¿Se sustituye el pan con canela y moscada?. (...) Cada día se arroja al mar algún apergaminado cadáver humano.
(...) Se ve una franja plateada que surca la tierra: el Guadalquivir, que desemboca en el mar junto a Sanlúcar. De aquí zarparon hace tres años los barcos conducidos por Magallanes: los cinco barcos con sus doscientos sesenta y cinco hombres. Ahora es un solo barco de poca monta el que llega; ancla en la misma orilla, y dieciocho hombres salen de él dando traspiés, doblándoseles las rodillas, y besan la tierra patria, la bondadosa, la firme. En este 6 de septiembre del año 1522 fue coronado el hecho más grande de la navegación.
lunes, 15 de marzo de 2010
Para os alumnos de 3º da ESO

Esta semana vai a ser un pouco rara;o martes ó teatro e o venres día festivo, o día do Pai, o día dos "Pepes". A ver si os que están de santo ese día teñen un detalle.
Pero o que nos interesa neste blog é o examen do xoves, que ademais e de dous temas. Non me parece unha proba demasiado difícil, pero iso si, hai que estudiar.
Deixovos o enlace con esta páxina para que probedes os vosos coñecementos no que se refire as unidades de relevo:
Mapa interactivo do relevo de España
Para probar cos ríos, deixovos este outro enlace para que poñades a probas o que sabedes:
Mapa interactivo dos ríos de España
jueves, 11 de marzo de 2010
Un par de pistas para o examen de mañán

martes, 9 de marzo de 2010
Para preparar o examen do venres
http://www.claseshistoria.com/general/ejercicios.htm
Tampouco estaría de máis, si tiverades tempo, que visedes algunha das películas que abordan este tema. Deixovos varios exemplos:

Outro exemplo sería esta película:

martes, 2 de marzo de 2010
Para completar a información para o tema de Xeografía

Galicia
Relieve
El conjunto gallego se desarrolla sobre un macizo peniallanado. Las raíces graníticas de una antigua cordillera que hoy está totalmente erosionada. No obstante, este conjunto fue abombado durante la orogenia alpina, por lo que hoy en día Galicia asciende desde el mar hasta los 1.600-2.100 metros de altitud, que se alcanzan en las más altas cumbres de las montañas. La mayor parte de Galicia se encuentra a unos 500-600 metros sobre el nivel del mar. Existe una cadena de sierras prelitorales de dirección norte-sur, discontinuas y de escasa altitud (poco más de 1.000 metros), que separan, Terra Cha, la meseta de Lugo y el valle del Miño de la costa: la dorsal gallega. Las mayores altitudes son: peña Trevinca (2.095 m) y Cabeza de Manzaneda (1.778 m).
En este conjunto se desarrolla un típico relieve fracturado, con múltiples fallas y bloques elevados y hundidos. Los bloques elevados forman las sierras graníticas y los bloques hundidos cubetas rellenas de sedimentos cuaternarios, buenas para la agricultura. Los bloques no están, aún, totalmente asentados, por lo que no son raros los terremotos de pequeña intensidad.
Al norte encontramos superficies planas y suavemente onduladas. Se distinguen tres unidades:
La meseta de Lugo, rodeada de rebordes montañosos y con una altitud media de 450-550 metros de altitud. Aquí encontramos las cubetas de Puentes de García Rodríguez (As Pontes de García Rodríguez), Sarria, Chantada y Monforte de Lemos. Está atravesada por el río Miño que en muchos casos se vuelve pantanoso, por lo que podemos encontrar importantes humedales. El norte de esta meseta se conoce con el nombre de Terra Cha (Llana). Al sur de Monforte de Lemos se encuentran el Miño y el Sil. Este conjunto está limitado, en el este, por el macizo galaico-leonés, en donde destacan las sierras de Los Ancares y El Caruel (O Courel), que alcanzan altitudes de hasta 2.000 metros. Hacia el norte se encuentran la sierra de Gistral (Xistral) que culmina en los picos Cadramón (1.056 m) y Gistral (1.033 m), y la sierra de Meira. Otras sierras, como las de Bouio o los montes Cabaleiros ponen en contacto este conjunto con la costa. En el reborde occidental se encuentran una serie de sierras discontinuas de entre 700 y 850 metros de altitud. Por su carácter discontinuo permiten el encajamiento de numerosos ríos. Son las sierras del conjunto de la sierra de la Cueva de la Serpiente (Cova da Serpe), Montouto y La Loba.
La meseta noroccidental es una extensa plataforma abierta al mar y limitada al este por las sierras prelitorales en la que se encajan importantes ríos como el Ulla y el Tambre. Entre la desembocadura de estos ríos se encuentra la sierra de Barbanza que separa las rías de Muros y Arosa.
La Rías Altas es la parte costera de la Galicia septentrional. El nombre de Rías Altas no sólo se debe a que estén en el norte, sino a que su costa presenta un acantilado que eleva la costa con respecto al nivel del mar. Podemos distinguir dos conjuntos, las rías cantábricas: Ribadeo, Foz, Viveiro, El Barquero (O Barqueiro) y Santa Marta de Ortigueira, y las ría atlánticas: Cedeira, Ferrol, Ares, Betanzos, La Coruña, Corme y Lage (Laxe), Camariñas, Lires y Corcubión. Entre el cabo de Ortegal y el de Finisterre, la costa gallega adopta una dirección NE-SO muy marcada. Las rías cantábricas, y la región que enlaza con las sierras prelitorales se conoce como la Mariña, mientras que la costa entre el cabo Ortegal y el de San Adrián se conoce como el golfo Ártabro, entre el cabo San Adrián y el de Finisterre se encuentra la Costa de la Muerte.
En el sur podemos diferenciar tres conjuntos:
Las Rías Bajas: Muros y Noya (Noia), Arosa (Arousa), Pontevedra, Vigo y Bayona (Baiona). Son llamadas rías bajas tanto por estar en el sur como porque no presentan acantilados. Son rías amplias salpicadas por multitud de islas, entre las que destacan las islas Cies, Ons y Sálvora.
Las sierras prelitorales son bloques graníticos elevados que se encuentran intensamente fracturados. Los ejes más importantes son las sierras de Testeiro (920 m), Suido (1.055 m) y Faro (1.151 m). De aquí parten numerosos ríos, cortos y rápidos.
Las depresiones y las sierras interiores orensanas. Esta es la región por la que discurre el curso medio del Miño. Distinguimos la depresión de Orense de unos 200 metros de altitud, que está rodeada de un conjunto de tierras ligeramente más altas, unos 600 metros y en la que es encuentran otras depresiones menores: Arnoya (Arnoia), Caraballino, Maceda; y el sector oriental, un conjunto montañoso de bloques elevados y hundidos entre las que destacan las sierras de San Mamede (1.707 m) y Queija (Queixa), su mayor pico es el de Cabeza de Manzaneda (1.778 m). Aquí se encuentran las fosas de La Limia (A Limia), Monterrey (Monterrei) o Verín, El Bolo (O Bolo) y Valdeorras, que canalizan ríos afluentes de Sil. Este conjunto se cierra por el sur por altas sierras, donde se alcanzan las mayores altitudes de Galicia, como las de Larouco (1.397 m), Jures (Xures; 1.458 m), Laboeiro (1.300 m), Segundera, donde se encuentra la mayor elevación, peña Trevinca (2.124 m) que hacen de frontera con Castilla y León y la sierra del Eje (Eixe)
Para os alumnos de 2º da ESO, para que repasedes
Pero para perla e para cando acabedes de estudiar, deixovos estes videos de "Érase una vez...", sensacional serie e que creo que vos pode servir para poñer punto e final o repaso: